Hoy la reflexión va para vosotros, padres. En muchas ocasiones no sabemos qué hacer para que nuestros hijos-as sean lectores, que disfruten leyendo y que hacerles leer no se convierta en una obligación más. La pregunta está ahí y la respuesta la verdad es díficil, porque no hay fórmulas mágicas. Pero hoy queremos deciros algunas pautas que pueden funcionar o al menos podemos intentarlo:
-Leed con y para vuestros hijos, en alto, les encanta desde pequeños, hasta que no son tan pequeños, desarrollan la escucha, la imaginación y comparten un ratito con vosotros...
-Desde Primaria es importante SABER QUÉ LIBROS VEN SUS AMIGOS, a veces, leer un libro que ha leído su amigo y que le ha gustado es más motivante que el mejor de los consejos por parte de un profe, de unos padres, de unos tíos...
-En la lectura, la familia, tiene también un papel relevante, es importante que vuestros hijos sean testigos de cómo destináis un tiempo diario a leer libros, periódicos, revistas que os interesan.El hábito lector en muchas ocasiones se adquiere por IMITACIÓN.
-En ocasiones, muchos padres leen y sus hijos no, pero no os DESANIMÉIS, la semilla está plantada, seguro que germinará, de niño o de adulto, todos tenemos nuestro propio proceso. La tarea de leer y escribir es una tarea DE TODA LA VIDA.
-Por último, dejad que en librerías o bibliotecas manipulen los libros, los ojeen, los toquen, los curioseen, aunque de primeras no elijan ninguno, poco a poco ellos encontrarán el que buscan.
A la hora de hacerle un regalo pensad en un libro, cómo algo valioso.
Os dejamos esta frase para hoy: "No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que llee" (Günter Grass)
No hay comentarios:
Publicar un comentario